jueves, 14 de mayo de 2009

Una vaca lechera en el centro de Vic

El día 1 de mayo vi como un grupo de personas se reunían en una acera de la rambla del Passeig de Vic. De inmediato, pensé que se trataba de algún regalo que el ayuntamiento estaba distribuyendo en celebración al día de los trabajadores. Luego me di cuenta que había una feria de quesos (después comprobé que se trataba de la primera edición de la feria Lactium en la ciudad) un poco más abajo de la calle; pensé: “alguna promoción del evento”!.

Como era un día festivo y las tiendas estaban cerradas, no podía pensar que se trataba de una acción de marketing de guerrilla. Y realmente no lo era! O si lo era! Sin embargo, puedo decir que estaba delante de un ejemplo perfecto de un “mix de marketing y comunicación”: street marketing, tienda pop-up, el medio como mensaje, buzz marketing, experienced marketing, merchandising… y tantas otras acciones para un mismo producto.

Se trataba de una máquina de leche estilo self-service en medio de la ciudad. Por uno de los dispensadores de la máquina se compraba la botella y por el otro se servía la leche. Impresionante la cantidad de gente curiosa para ver el funcionamiento del aquél vending. Y claro!! Había que quedarse tiempo suficiente para ver todo el proceso de compra.

Ahí mismo empezaba el bbbbbuuuuuzzzzzzzzz, y muchos curiosos, sin aguantar la expectativa provocada por aquella vaca lechera inmóvil, no han dudado en vivir la experiencia de servirse una buena dosis de leche fresca.

Desafortunadamente, no estábamos ahí al día siguiente para comprobar el word-of-mouth generado. Habrá que volver!! O la máquina venir a Barcelona…

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Isso sugere que o consumidor se motiva com a aproximação da linha de montagem do produto a ser consumido. Em Nantes,na França, a possibilidade de acompanhar a linha de produção de um elefante mecânico de alta tecnologia atrai grande público ao saguão de monatagem, que depois o consome para passeio, como lazer. O público deve sentir-se co-autor e co-responsável.

Marina Lessa Ferramola dijo...

É exatamente essa a idéia do consumidor 2.0. Um consumidor que mais que consumir, deseja fazer parte do processo de criação do produto; um consumidor que mais que realizar uma compra, busca viver uma experiência durante o processo de compra.